
Lima, Perú (Spacio Libre).- El jueves 11 se debatirá en el Pleno del Congreso el Dictamen de Ley N° 1464, que aprobaría la pena por negar los delitos de terrorismo, lo que se conoce como “ley del negacionismo”.Sin embargo, el Instituto de Defensa Legal ha advertido que esta ley sería inconstitucional, puesto que va contra el derecho a la libertad de expresión; así también organizaciones tales como Human Rights Watch y el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) han emitido críticas en contra de esta propuesta de ley.
Existen problemas alrededor de la ley del negacionismo. Primero, aunque la ley originalmente propuesta haya sufrido modificación, esto no significa que ya no restrinja derechos fundamentales; además de la ambigüedad con la que está redactada puede dar diversas interpretaciones, lo cual podría llevar a que se lleve a la cárcel a ciudadanos solo por ejercer su derecho de libertad de expresión al dar una opinión en contra (incluso en contra de una sentencia), una pena que está contemplada para que dure entre 6 y 12 años en caso que se niegue públicamente el terrorismo, y de entre 8 y 15 años si la negación se comete en medios de comunicación.Por otra parte, Catalina Botero, Relatora para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dijo que el proyecto de Ley no solo sanciona expresiones que se refieran al terrorismo, sino que va más allá.
Además, se debe tomar en cuenta que tipos penales para castigar expresiones referentes al terrorismo, como por ejemplo la pena contemplada en el Código Penal en casos de que se cometa el delito de Apología al terrorismo, lo cual busca proteger bienes jurídicos ya mencionados en el proyecto de ley a discutir, como son la tranquilidad pública y la paz.

Asimismo, se considera desmedida aquella propuesta de ley, puesto que, mientras que en Alemania la figura castiga a quienes nieguen el holocausto nazi y o los genocidios, en Perú la figura también aplica penas sobre quienes critiquen alguna sentencia referente al terrorismo, así como la existencia de algunos delitos.
En conclusión, por estas razones es que el IDL considera que la figura del negacionismo es tanto innecesaria como peligrosa, puesto que no solo implica un retroceso en el ejercicio de derechos fundamentales sino que también no ayudaría a combatir a grupos pro terroristas como el Movadef, sino que sucedería todo lo contrario y los miembros de estos grupos quedarían como víctimas. Por esto mismo, se exhorta al congreso a que no apruebe tal proyecto de ley.
Por: Lizardo Silva / @lizardodavid
