
Lima, Perú (Spacio Libre).- Según un reportaje de Cuarto Poder, más de tres millones de soles habría costado la adquisición de 101 vehículos de serenazgo para el cercado de Lima. Estos fueron presentados el 15 de enero con todo el equipamiento debidamente puesto. Sin embargo, los accesorios (como las circulinas y las luces LED) habrían sido alquilados para la presentación. De la misma manera, las unidades no pueden circular por no contar con SOAT, ni placas, ni documentos de propiedad.
Almacenadas en el estacionamiento del Centro de Control de Operaciones (Cecop), tanto camionetas como motocicletas esperan a contar con lo necesario para vigilar las calles. El alquiler habría sido por 45 días, pero la falta de documentación impide que se pueda aprovechar siquiera el préstamo.
El responsable es Gabriel Prado, que estuvo a cargo del departamento de Seguridad Ciudadana en el momento de la transacción y actualmente es jefe de Emape. En declaraciones a un medio local, dijo que su cargo siempre está a disposición de la alcaldesa y asumió la responsabilidad total de lo que él llamó «error administrativo»; asimismo, se mostró dispuesto a colaborar con las futuras investigaciones que realice la Comisión de Seguridad Ciudadana sobre el tema.

Sin duda, esta «patinada» de Gabriel Prado hace peligrar la figura de la alcaldesa y pone interrogantes sobre su gestión, lo que le hace un flaco favor a la campaña por el «No». Pero, además, sirve para poner en evidencia cierta simpleza a la hora de proceder con las inauguraciones de obras que podrían hacerse después pero con más calidad. Esperamos que la trepidante contienda por la revocación no cause que la gestión municipal se «acelere» de tal forma que ocasione más «errores administrativos». Menos aún si el ojo insomne de la prensa acecha detrás de cada procedimiento, como debe ser.
Por: Leonardo Cárdenas / @epidemor

Pingback: Alcaldesa de Lima acepta renuncia de Gabriel Prado | Spacio Libre - Web de Noticias