La amenaza de la minería en el edén soñado de Paguana
foto: www.conservacionprivada.org

La amenaza de la minería en el edén soñado de Paguana

Compartir
foto: www.conservacionprivada.org
Foto: Conservación Privada

Lima, Perú (Spacio Libre).- Coronada por un enorme árbol de lupuna, el Área de Conservación Privada Panguana, comprende 700 hectáreas y  se halla en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal de El Sira, en  Huánuco, a orillas del Río Llullapichis (río mentiroso),  traducido del  quechua, el cual su nombre se debe a una  inesperada crecida cuando llueve.

Para llegar se debe viajar tres horas por carretera desde Pucallpa y luego tomar un bote desde el distrito de Yuyapichis.

Panguana lleva el nombre de una perdiz de la selva y el río que la baña, el Yuyapichis, significa en quechua río mentiroso. “Parece tranquilo, pero te engaña, cuando llueve, crece intempestivamente y es peligroso”, refiere Carlos Vásquez Modena, a quien todos llaman Moro, el fiel administrador de Panguana. Es él quien dirige el bote sobre este sinuoso río de espesa niebla en las mañanas y aguas claras con playas blancas en la tarde.

“La selva me ha salvado la vida, nunca ha sido algo que me amenazara”, confiesa Juliane Kopcke, única sobreviviente del vuelo 508 de Lansa, estrellado en 1971 en las entrañas de la Amazonía.

Cabe decir que actualmente Juliane Kopcke es la que dirige el Área de Conservación Privada Panguana, siendo protectora del bosque que la amparó cuando tragicamente su vuelo se estrelló, a finales del 2012 se encuentra en una situación agobiante , ya que su hogar y su refugio Panguana se encuentra amenazado por el incremento de la actividad minera ilegal y la entrada de maquinarias a la zona que se ubica a 90 min de Puerto Inca.

El viernes 08 de febrero se embargaron 6 máquinas correspondientes al ciudadano chino YiYanquanq, el cual es acusado de practicar minería ilegal en Madre de Dios.

Pese a ello, hay muchas más maquinas que aún se ejecutan con el propósito de encontrar oro en la Selva amazónica.

Lo que tanto anhela Juliane Kopcke es que la Dirección Regional de Minería de Huánuco pueda escucharla y que suspenda  el pedido de concesión manifestado sobre Panguana, el paraíso amazónico.

Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *