
Lima, Perú (Spacio Libre).- El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, señaló que la Ley del Negacionismo es una norma que el país requiere para luchar contra la subversión, y desestimó que afecte la libertad de expresión.
El proyecto “Negacionismo de los delitos de terrorismo”, reprime con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años, a quien públicamente los apruebe, justifique, niegue o minimice.
“Es una ley que el país requiere para plantear una lucha contra la subversión, una lucha contra quienes además quieren afectar la situación histórica del país, y sobre todo a las personas que han sido víctimas del terrorismo”, aseguró.
Como se sabe, algunas organizaciones como el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), realizan actividades en las que se niegan que los actos de violencia cometidos por el grupo terrorista Sendero Luminoso, sean crímenes contra los derechos humanos, cuando – según el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación- Sendero Luminoso es el mayor responsable de las 69 mil personas que se estima fallecieron y desaparecieron por la violencia generada por el terrorismo, entre 1980 y el 2000.
Jiménez, refirió que el proyecto de Ley del Negacionismo, busca resguardar a las víctimas del terrorismo, de las expresiones de los grupos que hacen apología de la sedición “Vemos cómo día a día estos personajes que por ahí siempre circulan, tienen expresiones que son francamente lamentables, sobre la destrucción, el odio, y la muerte que sembró el terrorismo en el país”, sentenció.
El proyecto de Ley del Negacionismo se debatirá apenas se inaugure la próxima legislatura.
Por: Javier Contreras / @Javiperiodismo
