
Lima, Perú (Spacio Libre).- Tras el polémico fallo del Consejo Directivo del Parlamento por el que se decidió duplicar la denominada Asignación por Función Congresal que percibe mensualmente cada uno de los 130 legisladores de S/.7 mil a S/.15 mil, diversas personalidades expresaron su desacuerdo con tal medida.
Por ejemplo, el presidente Ollanta Humala aseguró que los congresistas deben reciclar su forma de pensar pues todo aumento de sueldo debe estar acompañado de una debida justificación que lo amerite.

En tanto, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, también se mostró contra el aumento, para ella todo aumento de presupuesto tiene que ver con resultados y los congresistas deben demostrar su productividad antes de exigir mayores remuneraciones.
“Esto no pasa por la cantidad de proyectos de ley presentados, ni la labor de representación sino con la labor de equilibrio de poderes, asistir al pleno, a las comisiones”, sostuvo no sin antes calificar el acuerdo del Parlamento como «inoportuno».

Por otra parte, el legislador Víctor Andres García Belaúnde admitió de forma gallarda las críticas del presidente Humala y dijo estar en contra del aumento.
García Belaúnde explicó que fueron los congresistas de provincia los impulsores de la medida. “Yo soy de Lima. No sé cual es la necesidad de los legisladores de provincia y no me atrevería a criticarlos. Ellos deben mudarse a Lima, mantener dos casas, etc, afirmó.
El bastión de la defensa
Ante la lluvia de críticas el presidente en función del Congreso, Víctor Isla, salió a poner el pecho y defender el incremento, el mismo que calificó de «impopular pero necesario»

“Consideramos que el monto no es excesivo, el Perú es tan grande, y lo que necesitamos es que los legisladores lleguen a todos los sitios. Esto evidentemente se debe ver en una mejora en la representación y en la comunicación sobre las necesidades de los pueblos, lo que debe sentirse con normas” advirtió.
Sin embargo dejó abierta la posibilidad que los congresistas rindan cuentas sobre este bono en aras de la tan mentada transparencia y honestidad.
Pese a los alegatos de Isla, no podemos estar de acuerdo con un incremento tan cuantioso mientras otros empleados del estado reciben salarios paupérrimos, como es el caso de los médicos del Minsa (S/ 2,500), profesores (S/ 1,788) y policías (S/1,611)
Después de esto los políticos confirman que «El Perú para todos» es solo una frase bonita.