Su segunda oportunidad: Barack Obama permanecerá en la Casa Blanca durante 4 años más
Foto: Flickr "Obama for America"

Su segunda oportunidad: Barack Obama permanecerá en la Casa Blanca durante 4 años más

Compartir
Foto: Flickr «Obama for America»

Internacional (Spacio Libre).- Tras una campaña que apuntó hacia estados y grupos demográficos específicos fuera de las diferencias políticas, el candidato demócrata y actual presidente de los Estados Unidos, Barack Hussein Obama, obtuvo anoche la victoria en el proceso electoral de este país al sumar un total de 303 contra 206 votos frente al candidato republicano y ex gobernador de Massachusetts, Willard M. “Mitt” Romney, tras una campaña que mantuvo a los dos prácticamente empatados hasta el final.

Durante la madrugada, luego de que las cadenas televisivas estadounidenses anunciaron el resultado final de la carrera electoral, Obama lanzó su discurso de victoria acompañado por su esposa Michelle y sus dos hijas, Malia y Sasha, además de los ciudadanos congregados en el centro de convenciones McCormick Place de Chigago, lugar donde se instaló la tienda principal del Partido Demócrata.

“Esta noche, en esta elección, ustedes, el pueblo americano, nos recordaron que mientras que nuestro camino ha sido duro, mientras nuestro camino ha sido largo, nos hemos levantado a nosotros mismos, hemos luchado nuestro camino de regreso, y sabemos en nuestros corazones que para los Estados Unidos de América, lo mejor aún está por venir”. Estas fueron algunas de las palabras con las que el reelegido Barack Obama se dirigió en medio de un ambiente rebosante de ánimos a sus votantes por haber creído en el.

También expresó ante ellos: “Retorno a la Casa Blanca más determinado y más inspirado que nunca sobre el trabajo que hay por hacer y el futuro que espera adelante”. “Jamás he estado más esperanzado sobre América. Y les pido sostener esa esperanza”.

En su cuenta de Twitter se puede observar: “Cuatro años más”. “Estamos en esto juntos. Es así como hicimos campaña, y esto es lo que somos. Gracias”.

This happened because of you. Thank you.

— Barack Obama (@BarackObama) noviembre 7, 2012

Por otro lado, Mitt Romney aceptó su derrota desde Boston, donde asentó su campaña, y deseó suerte y éxito al ganador. Dando un breve discurso tras hacer una llamada telefónica a Obama para felicitarle a él y a su equipo, agradeció a su propio equipo de campaña y la gente que apostó por su propuesta, manifestando que “contribuiremos al bien del país”.

Indicando además que su país se halla en un punto “crítico”, el ex gobernador de Massachusetts manifestó que ahora no es el momento para “dimes y diretes partidistas y posturas políticas”, y que los Republicanos y los Demócratas deben “poner a la gente antes que la política”.

Voto hispano:

De acuerdo a encuestas realizadas por Reuter/Ipsos en el día de las elecciones, el abrumador apoyo que tuvo Obama por parte de las minorías, y de manera particularmente fuerte entre los hispanos, resultó siendo un factor decisivo para consolidar un segundo mandato en la Casa Blanca, llegando a un 66% aproximadamente.

Este hecho se debe a que en la región hay una amplia percepción de que los Republicanos no entienden o representan los intereses de los hispanos en Estados Unidos y, por extensión, tampoco los de aquellos al sur de la frontera. Irónicamente, más inmigrantes indocumentados han sido deportados bajo la administración de Barack Obama que bajo la de cualquier otro presidente desde los 50.

Pese a ello, muchos en América Latina confían que en el segundo período de Obama se mejorarán las relaciones con los hispanos, quienes al haberse convertido en el grupo demográfico de más rápido crecimiento de acuerdo a censos realizados en 2010, cuentan por más de la mitad del crecimiento de la población de Estados Unidos, registrándose aproximadamente un estimado de 24 millones de hispanos hábiles para votar.

Es importante destacar que Obama lanzó un programa en junio de este año para permitir a inmigrantes indocumentados jóvenes solicitar permisos temporales de trabajo. Manifestó también en setiembre que su “mayor error” fue una reforma comprehensiva de la inmigración, lo que convirtió en uno de sus principales blancos durante la última carrera presidencial.

La importancia del voto hispano en las elecciones fue augurada por la embajadora norteamericana en Perú, Rose McCartney Likins, en declaraciones durante la mañana de ayer a RPP Noticias. La diplomática recalcó que “hay temas que compartimos como el comercio, la democracia y el respeto a los derechos humanos”. Según su perspectiva, las relaciones con Perú no habrían cambiado mucho sin importar cuál hubiera sido el resultado.

Cómo funciona el sistema electoral:

En este país, se vota utilizando casillas electrónicas de votación. Esto conllevó a fallas esporádicas en las máquinas en varios estados, lo que provocó que varios se retirasen antes de emitir su voto. Hubo largas y lentas filas particularmente en Nueva York, uno de los estados afectados por el huracán “Sandy” durante la semana pasada.

La constitución estadounidense determina que cada estado recibe un número de votos electorales en una proporción aproximada a su población. El candidato que recibe 270 votos electorales como mínimo, prevaleciendo como ganador en la mayoría de estados, es elegido presidente.

Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *