Lima, Perú (CNR).- Los casos de corrupción registrados en la entrega y uso de los llamados “Bonos 6 mil”, han provocado que dicho beneficio no sea aún repartido entre los damnificados en Huancavelica por el terremoto del 15 de agosto del 2007, sostuvo la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Nidia Vílchez
En declaraciones a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Vílchez Yucra recordó que, en el 2008, diversos medios de comunicación pusieron al descubierto que los bonos en cuestión fueron repartidos a personas que no calificaron como afectadas por la tragedia, entre otras irregularidades.
Sin embargo, la ministra Vílchez no supo justificar concretamente porqué si tales casos se registraron en Ica, los pobladores de Huancavelica aún no son beneficiados con los bonos del Ejecutivo. “Justos pagan por pecadores”, refirió.
Sobre la responsabilidad de su portafolio en esta problemática, Vílchez aseveró que corresponde al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) encontrar una salida. Así mismo, hizo un llamado a la Contraloría General de la República para que efectúe una investigación que permita determinar si el resto de los bonos emitidos se invirtieron en viviendas de forma adecuada.
Empero, como para dejar en evidencia la falta de coordinación entre las instituciones del Estado para acelerar el proceso de reconstrucción, indicó que la emisión de los bonos se reanudará recién cuando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) responda los pedidos del INDECI.
Para el caso específico de Ica, rechazó que la atención sobre los avances de la reconstrucción solo se enfoque en la emisión de bonos. “Les diría que la reconstrucción no está suscrita sólo a la emisión de los bonos, sino a las 22 obras de agua y saneamiento que ya se terminaron en Pisco, a la avenida Tanguis, la San Martín y Abraham Valdelomar”.
De otro lado, respecto las transferencias de recursos a las municipalidades de las áreas devastadas por el sismo, Vílchez negó que se dé retraso alguno -como denuncian los alcaldes- sino que lo que existe es demora en la ejecución de los proyectos presentados.
En todo caso, señaló que si existe demora en la dotación de tales recursos es porque cada desembolso tiene que estar sustentado por las correspondientes fichas técnicas de las comunas entregadas al respectivo gobierno regional. “De recursos no se pueden quejar”, reiteró para luego indicar que, a la fecha, son cerca de 380 millones de soles asignados a la zona afectada.
Finalmente, justificó su ausencia en el foro realizado el último miércoles en el Congreso para hablar sobre los avances del FORSUR, al indicar que correspondía al director ejecutivo de dicha entidad informar sobre las tareas desarrolladas hasta el momento.eas desarrolladas hasta el momento.