
Lima, Perú (Spacio Libre).- El riesgo que corre una adolescente embarazada es alto, además no solo peligra su vida sino también la de su hijo o hija. Una de las principales causas de mortalidad materna en adolescentes es la hipertensión arterial (43%), seguido del suicidio (39%). En este último, muchas de ellas ven el suicido como la única solución luego que sus familias y parejas las rechazan, sumándose la estigmatización que sufren en sus escuelas y entorno.
Debido a esta alarmante situación, el Comité Ejecutivo de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) aprobó la alerta del Grupo de Trabajo Seguimiento Concertado a las Políticas Públicas Referidas a la prevención del embarazo adolescente. Señalan que 13 de cada 100 adolescentes mujeres entre 15 y 19 años son madres en el Perú, dándose en las zonas con mayores índices de pobrezas y donde la educación es casi nula.
Con las nuevas propuestas aprobadas por la MCLCP se busca impulsar políticas públicas de prevención del embarazo, proteger los derechos sexuales y reproductivos, acceso a información, educación y disponibilidad a los servicios de salud. Asimismo, permitirán a los adolescentes peruanos superar las barreras de desarrollo. Cabe señalar que la maternidad es más frecuente entre las adolescentes mujeres pobres (22.4%) y con menor nivel educativo (33.7%).
Precisó Federico Arnilla Lafert, presidente de la MCLCP que es importante una política pública de acompañamiento a las niñas-madres para que ellas y sus hijos reciban una atención integral.
Por: Cynthia Sánchez / @CynthiaVST