
Lima, Perú (Spacio Libre).- Entre enero y marzo de este año, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) abrió investigación a 32 magistrados de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA).
Según fuentes del organismo de control, más del 50% de las causas se dirigen a la emisión extemporánea de sentencias o resoluciones finales; después figuran procesos por inobservancia de normas, es decir, errores o cuestionamientos en los fallos judiciales.
Odecma abrió las investigaciones entre enero y marzo de este año e involucran a 13 jueces especializados (civiles, mixtos y penales), nueve de paz letrados, seis de paz no letrados y cuatro superiores. A la par de estos casos, también se abrió proceso a 36 auxiliares, secretarios y especialistas, mientras 42 expedientes aun están en calificación. El total es de 116 casos.
Hasta el momento se han impuesto 25 sanciones (en el 2012, en este mismo período, se aplicaron 12). Siete de estas recayeron sobre magistrados, lo que revela que hay mayor rigurosidad en las «penas» contra jueces.
Hasta marzo solo hubo un pedido de suspensión contra Rita Salas, la jueza de paz no letrada de Ciudad Blanca, acusada de resolver ilegalmente descuentos contra más de 3 mil 800 policías. También, se aplicaron 21 amonestaciones como llamadas de atención escritas y verbales y tres multas (reducción de hasta el 10% del sueldo del magistrado o trabajador).
Sin embargo, en abril se presentaron dos peticiones similares a la Ocma contra un trabajador jurisdiccional y Rubén Herrera Atencia, el juez del Primer Juzgado Civil, investigado por haber ejercido la judicatura y abogacía de manera paralela.
Hasta el momento de las penas impuestas, 17 se aplicaron por incumplimiento u omisión de deberes (no se notificó al litigante o no se elevó el expediente a la instancia correspondiente). La sanción, en su mayoría, se impuso a trabajadores. Además, siete de estas fueron por inobservancia de normas y solo una por retraso en el proceso judicial.
Las quejas de los litigantes tampoco se hicieron esperar. En los tres primeros meses del año se presentaron 95 quejas. Lo rescatable, a decir del jefe de la Odecma, Jhonny Cáceres, es que ninguna hace referencia a casos de corrupción o tráfico de influencias.
Se recuerda que durante el 2012 la Odecma impuso 177 sanciones contra actores del Poder Judicial.
Por: Sandra Loise Reyes Martínez/ @Sandra LoiseM
