Según la Sala Penal Nacional se demostraría una eventual protección de las FFAA al acusado José Luis Chávez Velásquez, procesado por la desaparición de siete pobladores de Huancapi en 1991

Por: Sandra Reyes Martínez
@SandraLoiseM
Hace 24 años, un 19 de abril de 1991, siete pobladores de Huancapi (Ayacucho) fueron detenidos y desaparecidos arbitrariamente a manos de un grupo de militares liderados por el entonces sub teniente José Luis Chávez Velásquez, alias “Centauro”, quién tiene orden de captura desde hace 9 años y aún no ha sido detenido.
El principal acusado José Luis Chávez Velásquez, militar en actividad, aún no ha sido capturado ni puesto a disposición de la Sala Penal Nacional para que afronte los cargos en su contra pese a que los familiares de las victimas denunciaron este hecho y el proceso tiene acusación fiscal hace 9 años. Esto impide que se inicie el juicio oral por la desaparición de los siete pobladores de Huancapi en 1991.
La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), institución que patrocina legalmente a los familiares de los desaparecidos, en un comunicado emitido el pasado viernes, exigió al Ministerio del Interior y a la Policía Judicial que cumplan con su función de ubicar y capturar a Chávez Velásquez. También exigió al Ministerio de Defensa que cumpla con informar oportunamente la real ubicación del citado militar en actividad y facilite el ingreso de las autoridades policiales para que sea capturado. Además pide a la Sala Penal Nacional y al Ministerio Público que hagan uso de los apremios que le confiere la ley para investigar, procesar y sancionar a todos y cada uno de los que resulten responsables de obstaculizar, encubrir y obstruir la labor de la justicia y eviten que Chávez Velásquez sea puesto a derecho y afronte los graves cargos que pesan en su contra.
Aprodeh resalta que el caso Huancapi tiene informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y forma parte de un acuerdo con el Estado peruano donde éste se comprometió desde el 2001 a sancionar a los responsables del caso, pero lamentablemente esto hasta la fecha no se ha realizado.
Día del trágico hecho
El 19 de abril de 1991, Zenón Huamaní Chuchón, Eleuterio Fernández Quispe, Napoleón Quispe Ortega, Onofredo Huamaní Quispe, Luis Amaru Quispe y Julio Arotoma, pobladores del Huancapi (Ayacucho) celebraban en la plaza su inscripción como candidatos para participar en las elecciones municipales por el Partido Izquierda Unida. Julio Arotoma decide irse a su casa y se despide de sus amigos. Minutos después, estando en su casa, Arotoma escucha las voces de sus amigos quienes lo llamaban desde la calle diciendo que estaban siendo detenidos por efectivos militares. Julio sale de su hogar para ayudarlos, y tras de él, su esposa Honorata Oré Huilcahuari, quién tenía 8 meses de embarazo. Ese día ambos son detenidos juntos a los amigos de Arotoma. Los siete pobladores fueron detenidos y llevados en una patrulla del Ejército comandada por José Luis Chávez Velásquez, alias “Centauro”, a la base militar de dicho lugar. Desde esa fecha, no se les volvió a ver y se desconoce su paradero.

Poblador desaparecido en Huancapi

Poblador desaparecido en Huancapi

Poblador desaparecido en Huancapi

Poblador desaparecido en Huancapi

Poblador desaparecido en Huancapi

Mujer que tenía 8 meses de embarazo cuando desapareció en Huancapi

Poblador desaparecido en Huancapi
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
El 13 de abril de 1999, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el Informe N° 54/99, en el cual concluyó que tanto en el presente caso (N° 10.879), como en otros similares, efectivos del Ejército peruano detuvieron arbitrariamente a siete ciudadanos de la localidad de Huancapi, Ayacucho. Además este organismo internacional se pronunció sobre la responsabilidad internacional del Estado peruano por los hechos ocurridos.
24 años sin justicia
Ayer se cumplieron 24 años de este terrible hecho que aún sigue impune. Los familiares de las víctimas exigen que se cumpla la orden de captura del principal acusado José Luis Chávez Velásquez para que se haga justicia.