Congresista aprista cancela deuda de 5 años antes que estalle denuncia

Foto: larepublica.pe
Foto: larepublica.pe
Lima, Perú (Spacio Libre).- Dicen que los medios de comunicación tienen un poder. Es posible que sí. Y aparentemente el congresista del Apra, José Vargas (aquel que defendió los decretos legislativos antiamazónicos que terminaron con los hechos de Bagua) lo entendió así.

Y es que en la víspera, Radio La Voz de la Selva de Iquitos, denunció en su noticiero que el vocero de la bancada aprista, debía la bicoca de 5 mil soles y centavos por una cuenta pendiente con el Hospital Regional de Loreto, desde el año 2004 cuando era teniente alcalde de la provincia de Maynas.

Hoy CNR recuerda que el 15 de enero del 2008, Ruth Gutiérrez Ore, asesora jurídica del Hospital Regional de Loreto solicitó a la administradora de ese nosocomio que se inicie acción legal contra José Augusto Vargas porque no pagaba su deuda. Como primera medida le enviaron una carta notarial.

La carta fue remitida a su domicilio legal en Iquitos, pero el legislador vendió el inmueble y se fue a vivir a Lima. La abogada le envía entonces una carta al director del hospital informando que el deudor ya no vivía en Iquitos por lo en febrero de 2009 le envían la carta notarial al Congreso de la República, pero nunca recibieron respuesta del parlamentario.

Nueva sentencia contra ex dictador Fujimori

Lima, Perú (CNR).- El ex presidente Alberto Fujimori fue sentenciado a seis años de prisión por los casos de interceptación telefónica, pago a congresistas y compra de la línea editorial de medios de comunicación durante su régimen.

Así mismo, fue inhabilitado para ejercer cargo público alguno por dos años y dispone el pago de una reparación civil de 24 millones 620 mil nuevos soles.

Denuncian que minera Río Blanco pagó alimentación de policías



Lima, Perú (CNR).-
La permanencia de un contingente policial de más de 150 efectivos que llegó a la ciudad piurana de Huancabamba, los primeros días de septiembre, al cumplirse dos años de la consulta vecinal en que la población rechazó el proyecto minero de la empresa Río Blanco Copper (ex Majaz) en el lugar, fue pagada por la compañía minera.

Así se desprende de la denuncia presentada hoy por el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte (FDSFN).