¿Y las elecciones internas? Bien, gracias…

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre).- La Ley de Partidos Políticos (28094) establece en su artículo 22 lo siguiente:

«Los partidos políticos realizan elecciones internas de candidatos a cargos de elección popular, que se efectuan entre los ciento ochenta (180) días calendario anteriores a la fecha de elección y veintiún (21) días antes del plazo para la inscripción de los candidatos».

Así mismo en su artículo 23 señala lo siguiente:

«Están sujetos a elección interna los candidatos a los siguientes cargos: a) Presidente y vicepresidente de la República».

Ahora bien, el Jurado Nacional de Elecciones dispuso para las elecciones presidenciales del 2011, lo siguiente:

«Las organizaciones políticas deberán realizar sus elecciones internas, entre el martes 12 de octubre, y el 20 de diciembre, para definir a sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República (…) y a los candidatos para el Congreso y el Parlamento Andino».

Cabe recordar, que bajo ese mismo cronograma, en el caso de la Presidencia y Vicepresidencias, la fecha límite para presentar la solicitud de inscripción de fórmulas de candidatos es el 10 de enero del 2011, mientras que en el caso de los representantes ante el Congreso y el Parlamento Andino el plazo para la presentación de solicitudes de inscripción de listas de candidatos vence el 9 de febrero del 2011.

Entonces, la gran pregunta es. Si se debe cumplir con elecciones internas ¿Cómo tenemos ya en el partidor a Luis Castañeda, Mercedes Araoz, Keiko Fujimori y el más nuevecito de todos Alejandro Toledo?. Pregunta que deberíamos trasladarla a los organismos directivos de los partidos.

«Disciplina compañeros»

Cuando Velásquez Quesquén dejó el gabinete, la idea primaria era ser la carta de García para postular a la presidencia de la República, incluso Alan lo protegió bastante y lo lanzó al ruedo cuando Del Castillo se vio salpicado de fea forma con el asunto de los petroaudios, incluso Velásquez se fue a Lambayeque y junto a la tumba del Señor de Sipán se lanzó como precandidato. Mientras tanto en Facebook, Aurelio Pastor era voceado como otro precandidato, respaldado por las bases apristas de San Martín, su tierra natal. Por otro lado Armando Villanueva, lanzaba a Mauricio Mulder… pero ya el destino (mejor dicho Alan) tenía preparada otra cosa.

La historia la conocemos, bajo el floro de la decisión de la Dirección Política, los dirigentes apristas agacharon la cabeza y aceptaron calladitos nomás la presencia de Mercedes Araoz como candidata a la presidencia. ¿Y las elecciones internas? bien, gracias.

«Construyendo… una candidatura»

Luis Castañeda, el alcalde de Lima con más popularidad en los últimos años, a pesar de las demandas en su contra y una serie de investigaciones periodísticas sobre casos de corrupción, dejó el cómodo sillón de «Nicolás de Ribera, el Viejo», para aventurarse a la carrera presidencial, envalentonado por su alto porcentaje, sus obras relucientes y una visible vulnerabilidad de Lourdes Flores, que sumó una nueva derrota electoral y que aún cocina si apoya o no a Castañeda.

Como decíamos, Castañeda renunció y el hombre ya está haciendo campaña, sin embargo hasta el momento no ha habido elecciones internas en Solidaridad Nacional, que respalde la decisión de ese partido, de sus bases para apoyar a Castañeda. Lo más cercano ha sido la elección de comités al que convocaron el 05 de octubre de este año, según reza su página web . Pero, ¿es Castañeda fruto de la elección de su partido o es otra muestra de caudillismo?

«Fuerza… ¿Keiko?»

En las huestes fujimoristas, acostumbradas a la verticalidad y la mano dura, la cosa no es muy distinta. Keiko Fujimori se autonominó como candidata de Fuerza 2011 para las elecciones del próximo año. Incluso los movimientos satelitales del fujimorismo (Nueva Mayoría, Cambio 90, Sí Cumple) deberían dejar de lado sus posiciones si querían ir al congreso. Sólo Cambio 90 del actual congresista Renzo Reggiardo, se rebeló y se alejó de la agrupación tomada por Carlos Raffo, quien protege a capa y espada a la hija del preso ex presidente Alberto Fujimori.

Sin embargo, cabe señalar que estando dentro del plazo, Keiko ha anunciado que de todas maneras habrá elecciones internas donde postulará, sin embargo no plantean fecha ni nada por el estilo. De seguro que se manejará todo de tal forma que Keiko sea la candidata «natural» del fujimorismo, cuyo principal postulado de gobierno es el indulto de su padre.

«He decidido volver a postular a la presidencia de la República»

Así remató, Alejandro Toledo la presentación de su (cantada) postulación a la presidencia de la República, en aras de tentar una reelección luego de dejar el gobierno en manos de Alan García. Incluso Toledo Manrique presentó a su jefe de campaña, el actual congresista Carlos Bruce… pero ¿no hay otros candidatos en Perú Posible?. ¿Juan Sheput, Carlos Ferrero, Javier Reátegui, dejarán que Toledo también sea el «candidato natural» de la chakana?

Aquí también hay otro que se lanza solo. De seguro que hay un acuerdo con los dirigentes del partido, pero igual… ¿las bases pensarán lo mismo? Sobretodo, en un partido que no es tan «disciplinado» como el APRA y donde quienes han estado en desacuerdo con las decisiones chakaneras también han hecho mostrar su rechazo en varias oportunidades.

De seguro, harán elecciones internas… pero como que mucha sorpresa ya no hay ¿no?

«Pura letra»

Lo lamentable de todo esto, es que los partidos políticos se siguen manejando de la misma forma que hace años a pesar de que existe una ley. Un solo personaje que decide todo y un vasto sector que le sigue la cuerda, bien porque no tienen el coraje de confrontarlo o porque no encuentran otra «locomotora» para seguramente jalar hacia el Congreso de la República. Caudillismo y «dedocracia» bastante complicadas y presente en los partidos políticos. Y esa forma de decisión, la llevan luego cuando gobiernan. ¿Humala? Aún no oficializa su candidatura y de hecho está viendo la posibilidad de juntarse con las agrupaciones de izquierda, pero igual la situación es similar es él y nadie más que él quien puede llevar la «O» en el nacionalismo.

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *