¿Podrá ejecutarse el plan Anticrisis?

Compartir

Lima, Perú (Otra Mirada).- El Ministro Luis Carranza acaba de anunciar la implementación de la primera etapa del Plan Anticrisis, lo que involucra un monto de cerca de S/. 5 mil millones en obras de infraestructura. Esto constituye una buena noticia, pues según el gobierno, esta medida incrementará el PBI entre 2% a 3% y generará cerca de 215 mil empleos en este año. No obstante, preocupa la deficiente capacidad del Estado para ejecutar el gasto público.

Fuente: MEF / Elaboración: Otra Mirada
Fuente: MEF / Elaboración: Otra Mirada

En el gráfico puede apreciarse que la ejecución en inversión respecto al PIA se cumple casi al 100%. Sin embargo, cada año se aprueban créditos suplementarios que elevan considerablemente el presupuesto inicial. Como resultado, se obtiene un PIM que no puede cumplirse para ningún año. Por ejemplo, en el 2008 sólo pudo ejecutarse el 54% del PIM.

Para el presente año, la situación podría ser la misma, es decir, ejecutar solo el PIA 2009, pero incumplir con los gastos adicionales. En ese caso, no se podría ejecutar el Plan Anticrisis ni alcanzar las metas de crecimiento y generación de empleo mencionadas. Esto explica, en gran medida, porque a fines de febrero el jefe de Estado se desespera e insta a los alcaldes y presidentes regionales a gastar sin permisos y “patear” los controles estatales. Por el contrario, en la situación actual, requerimos medidas que permitan aumentar la capacidad del Estado, a través de reformas en gestión pública y fortalecimiento del capital humano.

¹El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) es el presupuesto público inicial para cada año. El Presupuesto Institucional Modificado (PIM) es este PIA más los montos adicionales que se van incluyendo en ese mismo año, a través de créditos suplementarios.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *