Murió educador Constantino Carvallo

Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre/Correo-José Chino E.).- El filósofo y educador Constantino Carvallo Rey falleció ayer en una clínica local. Un injusto paro cardíaco lo apartó para siempre de las aulas a la edad de 55 años. Los alumnos del Colegio Los Reyes Rojos extrañarán sus enseñanzas y los integrantes de Alianza Lima recordarán sus aportes para sacar adelante a los futuros futbolistas.

Vivió entre 2 pasiones: la educación y el fútbol. Como miembro del Consejo Nacional de Educación se encargó de proponer, desde un punto de vista crítico, un conjunto de cambios para el sistema educativo peruano.

Sus aportes están contemplados en el Proyecto Educativo Nacional.

Quienes compartieron con él innumerables sesiones de trabajo, como el educador León Trahtemberg y el padre Jesús Herrero, recuerdan la claridad de sus ideas y su compromiso franco y sincero con la educación.

Constantino fue un analista lúcido. Tuvo además un gran coraje y capacidad para llevar adelante su sueño: el Colegio Los Reyes Rojos. Como educador logró interpretar el sentir de sus alumnos y ser tolerante con ellos, aseveró Trahtemberg.

Carvallo fundó el Colegio Los Reyes Rojos en 1978, después de terminar sus estudios de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica, y durante 30 años formó a miles de niños y jóvenes bajo los nuevos conceptos de la labor docente.

Su compromiso con la educación era total.

Por eso fue un firme creyente de la inclusión y la diversidad. Él pensaba que la escuela no debía ser un lugar rígido sino un espacio amigable donde se permitiera el desarrollo pleno del niño, expresó Trahtemberg.

Manifestó que la desaparición de Carvallo es una pérdida irreparable para el país. Trabajamos 6 años en el Consejo Nacional de Educación. Por esa razón considero que merece un homenaje de la sociedad peruana, acotó.

Novedoso

Fernando Tuesta Soldevilla destacó la creación del Colegio Los Reyes Rojos, que le permitió desarrollar una comunidad educativa con una apuesta diferente y audaz. Su pasión fue la educación y su compromiso con los jóvenes. Carvallo convirtió a la escuela en un espacio de socialización con su incansable discurso ético, como lo demostró en su paso por el Foro Educativo y otras organizaciones en las que participó con su paciencia e ideas novedosas, afirmó Tuesta Soldevilla.

Foto: Internet

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *