Sobre el escándalo del viaje de algunos magistrados a Francia, con los gastos pagados por una universidad (ALAS PERUANAS) que tiene varios procesos judiciales pendientes, el mejor post, que explica muchas cosas, es este que transcribo a continuación del blog Caviar de Cianuro.
Las universidades en el Peru, por lo general, o es un negocio bien lucrativo en el cual uno puede agarrar tres cuartos, ponerle carpetas, una pizarra, fingir ser maestro y estafar a medio mundo con la educación privada e incluso poner las famosas filiales de dicha universidad a lo largo del país o un mero inframundo de talleres mal equipados y profesores con conocimientos desactualizados e impagos donde se nota claramente la poca inversión que el estado le da a la educación. Salvo unas cuantas facultades y unas cuantas universidades se salvarían de la crítica que he hecho en este párrafo.
Pero vayamos al caso de hoy. Se trata de una universidad que patrocinó viajes a congresistas y a magistrados del Poder Judicial para poder acceder a los beneficios del lobbismo legislativo y a los favoritismos judiciales ante los 139 procesos en curso. Todo con tal de cuidar el negocio irregular que representa dicho centro de estudios a traves de una cooperativa de servicios especiales que brinda sus servicios preferentemente a personal del sector Defensa. Nos referimos a la Universidad Peruana Alas Peruanas.
Al rector de dicha universidad, Fidel Ramirez Caro, no se le ocurrió mejor idea que ser “agente de viajes” de sus beneficiarios dentro del aparato estatal costeándoles los pasajes, alimentación y hospedajes en distintos destinos de Europa. Ello fue usado para operar sus intereses irregularmente pudiendo tranzar con dos tipos de agentes estatales (tanto congresistas como magistrados de la corte suprema).
Los Vocales Supremos
El día ayer La República destapó el caso de los vocales supremos Francisco Távara Córdova, quien se desempeñaba como Presidente de la Sala Civil Permanente de Lima, y de Javier Solís, el cual trabaja como miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, viajaron con sus esposas en clase ejecutiva, se hospedaron y se alimentaron, con dinero proveniente de la universidad en cuestión, en Paris-Francia para “el evento de desagravio a César Vallejo por haber estado detenido 120 días de maneria injusta” ocurrido hace como 89 años. El costo total del viaje de ambos vocales fue mayor a los 15,000 dólares y tuvo, en su principio, el consentimiento del Presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein.
Cabe recordar que Távara fue el ex-jefe de la Oficina de Control de la Magistratura y ex-Presidente del Poder Judicial (para que vean la clase de gente que puede llegar a presidir dicho aparato de poder).
Villa Stein, hasta el momento, sacó de su cargo a Francisco Távara y pidió que Jorge Solís Espinosa salga de su cargo en el Consejo Consultivo. El Presidente del Poder Judicial también anunció que los casos de dichos vocales será visto por el Consejo Nacional de la Magistratura.
Los Congresistas
Curiosamente los beneficiados son todos apristas. No está demás recordarles puesto que el aprista Edgar Nuñez (el singular “lamebota”… y aún no entiendo por qué no está en la cárcel por el caso de Camaná) es vice-rector de la filial de Ica de la UAP.
Perú.21 informó el día de hoy de un combo de Congresistas Apristas que viajaron a Finlandia con invitación y acompañamiento del Rector Fidel Ramírez Caro y con financiamiento de la UAP. Los congresistas que viajaron con Ramírez son: Mercedes Cabanillas, Mauricio Múlder, José Vargas, Wilder Calderón y el infaltable Edgar Núñez. Curiosamente, tres de estos personajes, Cabanillas como accesitaria, Núñez como titular y Calderón como presidente, pertecen a la Comisión de Educación del Congreso la cual trabaja con las normas a emitir y la fiscalización en el tema educativo en el país. No por gusto Wilder Calderón también fue beneficiado con otro paquete turístico al congreso de la Internacional Socialista realizado en Grecia.
¿Y qué buscaría la UAP con estas tratativas? Leyes para legitimar su negocio tal como ocurrió con el Consejo Nacional para la autorización del Funcionamiento de Universidades (CONAFU) y la calificación de “ineficiente” que le hizo a la universidad en cuestión años anteriores para que luego, por mandato judicial, el centro de estudios opere como si nada hubese pasado.
Ante ello, ¿qué dicen los apristas? Múlder no sabe que ha sido cómplice de todas las gollerías que la UAP le brinda a sus compañeros a cambio de una legislación que los beneficie… o se hace el sueco por lo de Finlandia.
Es así como se maneja el negocio de la Educación Superior Particular en dicho centro de estudio: en desmedro y estafa hacia sus estudiantes, en beneficio de los congresistas y con el afan de mantener el negocio lucrativo por el bien de unas autoridades universitarias que se benefician de leyes fujimontesinistas de antaño (como el Decreto Legislativo Nº882).
Pd. Eso no recuerda Rolando Souza dándoselas de bueno utilizando el tema para sus propia fama y para jalar las cámaras como agua hacia su molino. Otra beata falsa que se nutre de la hipocresía fujimontesinista.
Pingback: Tweets that mention Agencia de Noticias Spacio Libre - Alas Peruanas Travel Service -- Topsy.com
Pingback: Las tropelías de la justicia. (O cómo Villa Stein se hizo rico) | Spacio Libre - Web de Noticias